
La tecnología y la ciencia jamás cesan y la variedad de productos implantables para pacientes no frena su acelerado proceso de producción. La oferta del mercado sanitario aumenta cada vez más para satisfacer las necesidades y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Ya existe un páncreas biónico que controla la diabetes tipo 1. Este órgano artificial es capaz de controlar la glucosa en tiempo real y dosificar la insulina precisa en cada momento para determinado paciente.

Por su parte, los implantes cocleares; esos pequeños dispositivos electrónicos, ayudan a las personas que han quedado sordas o que tienen muchas dificultades auditivas a escuchar de nuevo. Son muy asequibles y han permitido que miles de personas en el mundo recuperen su audición.
BrainGate es un sistema de implante cerebral diseñado para ayudar a aquellos que han perdido el control de sus extremidades o de otras funciones corporales. Este sensor usa electrodos y es implantado en el cerebro y en un dispositivo decodificador externo que se conecta a las prótesis u otros objetos externos para lograr que vuelva la comunicación entre el cerebro y el resto del sistema nervioso o a través de la médula para recuperar la movilidad. De la misma manera, las prótesis robóticas experimentales, controladas por el cerebro en su mayoría, permiten que personas con extremidades amputadas puedan recuperar, en cierta forma, el sentido del tacto.

Otro gran avance son los tatuajes inteligentes, que además de ser temporales, tienen la capacidad de desaparecer en pocas semanas después de hacer un trabajo de registro del ritmo cardíaco y transmitir datos sobre las constantes vitales a través de electrodos y otros sensores.
Estos ejemplos son apenas una pequeña dosis de la gran magnitud de elementos que llegaron como una solución a las personas que por alguna enfermedad o accidente han perdido una o más facultades físicas o sensoriales.
Lo cierto es que si algún sector está en constante avance es el de la medicina y los profesionales del área deben mantener a la vanguardia para saber ofrecer soluciones efectivas a pacientes con este tipo de necesidades específicas y para mantener la competitividad en este mercado que por obligación tiene gran demanda.